¡Hola! Soy Silvia Mallofré, etóloga canina.
Escribo sobre educación canina para que comprendas y entiendas a tu perro. Porque solo a través del conocimiento canino podrás satisfacer sus necesidades y crear un buen vínculo con él, para que ambos seáis felices.

CATEGORIAS
DESCARGA MIS RECURSOS GRATUITOS
ME PUEDES ENCONTRAR EN:

Estar cansado no significa estar tranquilo y te explico el porqué

Seguro que habrás escuchado algún consejo como: «tienes que cansar a tu perro, así estará más tranquilo.»

Pues la palabra tranquilo y cansado no van de la mano.

Un ejercicio moderado y a un nivel adecuado para tu perro* es beneficioso para su salud física y mental.
*No es lo mismo un Carlino que un Braco. Debemos tener en cuenta la edad y la raza.

Pero un ejercicio intenso y regular puede ser dañino tanto a nivel físico como emocional. Aunque el perro aguante*, no significa que sea beneficioso para él.
*Créeme, he tenido bracos y teckels, y ellos no tienen límite. Aguantarían hasta reventar.

Sabemos que ejercicios intensos liberan químicos como:
· Cortisol: la hormona del estrés.
· Dopamina: la hormona del placer, responsable de querer repetir esa actividad.
·Adrenalina y noradrenalina: responsables de la euforia.

Si tu perro a diario va liberando estos químicos será un perro con un estrés crónico, que necesitará realizar estas actividades para sentirse “falsamente tranquilo”. Y entraréis en un bucle que es difícil de salir.

Los niveles de cortisol pueden mantenerse en el sistema alrededor de 6 horas después de ser liberado por la corteza adrenal, y con el ejercicio físico incrementa su permanencia 1 o 2 horas más. Y te voy a poner un ejemplo para que lo entiendas mejor. 

Si tu vas hacer footing a las 20h de la noche, a las 22h seguramente te costará dormir. Estarás cansado pero tus ojos estarán como dos platos.

Esto se debe a que cuando hacemos ejercicio, los niveles de cortisol suben o se mantienen durante más horas en sangre. Cuando queremos dormir, la melatonina (la hormona responsable de regular el sueño) no se libera si hay niveles altos de cortisol. Por lo tanto, para poder descansar bien, evitemos ejercicios intensos unas horas antes de irnos a dormir.

Me acuerdo un caso de un weimaraner. Me llamaron porque cada noche el perro se excitaba y les mordía brazos y pantalones. Lo que le pasaba realmente a ese perro, es que el último paseo de la noche le lanzaban la pelota durante un rato, y volvían a casa. ¡Ese perro volvía a casa hiperexcitado! La familia se pensaba que de esa manera se relajaría e iría tranquilo a dormir. Solo tuvimos que cambiar el tipo de paseo y se solucionó rápido. Era cuestión de química.

Consejo:
· Pasea tranquilamente y déjale escoger el ritmo que quiera ir: si quiere correr en un momento dado o prefiere pararse un rato a observar, por ejemplo.
· Potencia actividades que promuevan el olfato como explorar y rastrear.
· Si un día realizáis un actividad intensa, dale días de descanso para recuperarse, tanto a nivel físico como emocional.

Aquí vemos a Senna agotada y frustrada después de correr detrás de un perro. Podemos ver un jadeo intenso, la lengua en forma de cuchara, las pupilas dilatadas, más arrugas marcadas en su rostro, vasodilatación en los vasos sanguíneos y la comisura de los labios exagerada, como si estuviera sonriendo.

En la siguiente foto (abajo) podemos ver a la misma perra jadeando pero relajada. Era un día de calor. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad