¡Hola! Soy Silvia Mallofré, etóloga canina.
Escribo sobre educación canina para que comprendas y entiendas a tu perro. Porque solo a través del conocimiento canino podrás satisfacer sus necesidades y crear un buen vínculo con él, para que ambos seáis felices.

CATEGORIAS
DESCARGA MIS RECURSOS GRATUITOS
ME PUEDES ENCONTRAR EN:

7 acciones para crear un buen vínculo con tu perro adolescente

7 acciones para ayudarte en la relación con tu perro adolescente

Cuando los perros entran en la adolescencia, muchos tutores sienten que su relación con ellos cambia.

De repente, dejan de responder como antes, parecen más independientes o tozudos; y muchas veces cuesta entender qué necesitan en esta etapa.

Pero la clave para fortalecer vuestro vínculo no es castigar ni exigir más, sino acompañar este proceso con paciencia y estrategias adecuadas.

Te cuento 7 acciones para mejorar la relación con tu perro adolescente.

1. Olfato y exploración libre en el paseo.

Deja que tu perro decida el ritmo del paseo y dedica al menos 10 minutos a que explore sin interrupciones. Para ello llévalo a un lugar seguro.

  • No vayas con prisas.
  • No le llames constantemente.
  • Observa qué le interesa.

Un perro que puede explorar con libertad se siente más seguro y conectado contigo.

2. Juega con él, pero con reglas claras

Deja que tu perro decida el ritmo del paseo y dedica al menos 10 minutos a que explore sin interrupciones. Para ello llévalo a un lugar seguro.

  • No vayas con prisas.
  • No le llames constantemente.
  • Observa qué le interesa.

Un perro que puede explorar con libertad se siente más seguro y conectado contigo.

3. Fomenta momentos de calma

Comparte momentos de calma como por ejemplo:

  • Haced la siesta juntos.
  • Si le gustan los mimos, haz mini sesiones de masaje con música relajante de fondo.
  • Pasead sin prisas y déjale explorar con detalle.
 

Aprender a valorar y reforzar la calma ayuda a que su nivel de estrés baje.

4. Deja que tome decisiones en un entorno seguro.

Hoy, dale la oportunidad de elegir en situaciones cotidianas.

  • Déjale decidir qué camino tomar en el paseo.
  • Ofrécele dos juguetes y observa cuál prefiere.
  • Si se muestra inseguro ante algo, respeta su decisión de no acercarse.

Tomar pequeñas decisiones fortalece su autonomía y confianza en sí mismo.

5. Evita actividades «hipereestimulantes».

Un perro adolescente es más fácil que se active que no que entre en calma, por lo tanto, debemos evitar actividades diarias excitantes.

  • Evita pipicanes, allí suelen haber dinámicas muy estresantes.
  • No le lances pelotas, frisbees, palos o cualquier objeto que tenga que correr detrás de él. No es cuestión de cansarlo.
  • Evita exponerlo a situaciones que le frustren o exigen mucho.

La adolescencia no es el momento de activar, sino de fomentar la calma.

6. Conviértate en su lugar seguro.

Hoy, fíjate en cómo reacciona tu perro ante situaciones nuevas o que le generan inseguridad.

  • Si se acerca a ti cuando duda, no le ignores ni lo apartes.
  • Dale confianza sin sobreprotegerle.
  • Si se asusta con algo, permítele observar sin presión.

Si tu perro sabe que puede acudir a ti sin miedo, fortaleceréis vuestro vínculo.

7. Evalúa y ajusta lo que necesite más entreno.

Hoy, haz una pequeña reflexión sobre qué le ha ido mejor esta semana y en qué áreas necesita más entreno.

  • ¿En qué momento del día está más estresado?
  • ¿Qué actividad pareció disfrutar más?
  • ¿Hubo algo que le costó más de lo esperado?

Cada perro es diferente, y observar sus necesidades te ayudará a adaptarte mejor a su etapa.

 

La adolescencia puede ser un reto, pero también es la mejor oportunidad para fortalecer vuestro vínculo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad